9
Las explosiones solares se dividen en cinco categorías según su intensidad.
Las explosiones solares se dividen en cinco categorías según su intensidad, de menor a mayor: A, B, C, M y X. La A 00 equivale a una radiación de 10 nanovatios por metro cuadrado en la órbita terrestre, valor que se duplica en cada nivel siguiente. En concreto, dieciocho de estas llamaradas eran...
Ver mas
Las explosiones solares se dividen en cinco categorías según su intensidad, de menor a mayor: A, B, C, M y X. La A 00 equivale a una radiación de 10 nanovatios por metro cuadrado en la órbita terrestre, valor que se duplica en cada nivel siguiente. En concreto, dieciocho de estas llamaradas eran de la «clase C» y otras cuatro, aún más poderosas, de la «clase M». ¿Significa esto que estamos en camino de un nuevo ciclo solar mucho más intenso? En ese caso, podrían generarse graves problemas en la navegación por satélite. En 2003 el Sol entraba en pleno auge del anterior ciclo solar, con llamaradas de más de un millón de nanovatios, lo que equivale a la altísima clase X.17, pero entonces, el sistema de guiado por satélite era apenas un producto de consumo.
Las erupciones solares, que son exhalaciones de la energía magnética de la superficie del Sol, dispersan la radiación en el espectro electromagnético. Estas oleadas pueden hacer que los receptores sean incapaces de recoger las débiles señales de los satélites. Hay poco que la tecnología actual pueda hacer para mitigar ese problema, con la excepción del complejo de antenas direccionales utilizado en las operaciones militares. Si el Sol aumenta su actividad, los receptores de navegación por satélite pueden verse cegados durante varios minutos, probablemente un par de veces al año cuando el ciclo de actividad alcance su pico.
Para un ciudadano normal puede resultar una molestia, pero en algunos sectores las consecuencias pueden ser terribles. Aún más, «es posible que durante algunas horas o incluso un día o dos no se puedan realizar labores topográficas o que sea imposible acoplar un tanque de petróleo en las profundidades del océano», asegura a la BBC Bob Cockshott, director de sistemas digitales de Knowledge Transfer Network, una organización británica para el desarrollo de nuevas tecnologías. De igual forma, es fácil imaginar las consecuencias a la hora de que un barco atraque en un puerto y los problemas pueden poner en jaque el proyecto
Ha recibido 174 puntos
Comentarios
¡¡Comenta!!