2
El código Da Vinci
En su trama aparecen varios códigos que son matemáticos y refuerzan el halo de secretismo que se pretende. Son elementos instrumentales para la historia, glosados con mayor detalle en la novela original. Se trata de:
- La Sucesión de Fibonacci, la Sección Aúrea y el Pentagrama, todos ellos...
Ver mas
En su trama aparecen varios códigos que son matemáticos y refuerzan el halo de secretismo que se pretende. Son elementos instrumentales para la historia, glosados con mayor detalle en la novela original. Se trata de:
- La Sucesión de Fibonacci, la Sección Aúrea y el Pentagrama, todos ellos relacionados entre si. Al comienzo, en el suelo del lugar donde se encuentra el cuerpo del conservador del Louvre asesinado, hay escritos algunos números. Sophie, su nieta, reconoce la secuencia numérica y la interpreta como una señal. Más tarde, cuando tiene la llave de la caja de depósitos del banco y comprende que necesita un número de cuenta para tener acceso a ella, las cifras se ordenan ascendentemente para darle la solución. Es la Sucesión de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13..., en la que cada número es la suma de los dos anteriores.
El cuerpo sin vida del conservador está colocado imitando la forma del dibujo de Leonardo, el Hombre de Vitruvio, que, a su vez, simula la forma de un Pentagrama o estrella de cinco puntas. Asimismo esa estrella ha sido marcada con sangre sobre su pecho. El Pentagrama era el símbolo de los Pitagóricos, que aspiraban a explicar el universo entero a través de los números. En su interior, relacionando segmentos, se obtiene varias veces la Razón Aúrea, el número irracional 1,618... presente con profusión en la Naturaleza y también en las proporciones de gran parte de las pinturas clásicas, en particular de Leonardo Da Vinci. El mensaje cifrado que ha dejado el conservador envía precisamente a uno de sus cuadros La Gioconda, cuyo famoso rostro sigue la proporción aúrea.
Ha recibido 1015 puntos
Comentarios
¡¡Comenta!!